Protocolos de Redes
Existen diversos protocolos, estándares y modelos que determinan el funcionamiento general de las redes. Destacan el modelo OSI y el TCP/IP. Cada modelo estructura el funcionamiento de una red de manera distinta. 
MODELO OSI (Open Systems Interconnection) 
Fue creado por la ISO y se encarga de la conexión entre sistemas abiertos. Los principios en los que basó su creación eran: una mayor definición de las funciones de cada capa, evitar agrupar funciones diferentes en la misma capa y una mayor simplificación en el funcionamiento del modelo en general.
Este modelo divide las funciones de red en siete capas diferenciadas:
- Presentación: Normaliza la forma y estructura en que se muestran los datos.
- Sesión: Garantiza la estabilidad y continuidad del canal de comunicación.
- Transporte: Proporciona fiabilidad a las transmisiones de extremo a extremo.
- Red: Gestiona el establecimiento de una ruta para que los datos lleguen a su destino.
- Enlace: Establece el tamaño de los paquetes de datos que se van a transmitir.
- Físico: Relacionado con la transmisión de las señales eléctricas y las conexiones de la red.
MODELO TCP/IP. 
Este modelo es el implantado actualmente a nivel mundial: fue utilizado primeramente en ARPANET y es utilizado actualmente a nivel global en Internet y redes locales. Su nombre deriva de la unión del los nombres de los dos principales protocolos que lo conforman: TCP en la capa de transporte e IP en la capa de red. Se compone de cuatro capas:
| 
# | 
Capa | 
Unidad de intercambio | 
| 
4. | 
Aplicación | 
no definido | 
| 
3. | 
Transporte | 
Paquete | 
| 
2. | 
Red / Interred | 
no definido (Datagrama) | 
| 
1. | 
Enlace / nodo a red | 
?? | 
Otros estándares
Existen otros estándares, más concretos, que definen el modo de funcionamiento de diversas tecnologías de transmisión de datos:
Esta lista muestra algunos ejemplos, no es completa.

 
 











